Tamaño del CONTENEDOR , Código ISO, placa CSC
Normalización de contenedores: el sistema ISO
La Organización Marítima Internacional estableció las normas ISO para contenedores entre 1968 y 1970.
Estas regulaciones crearon estándares unificados para la carga, transporte y descarga en puertos de todo el mundo,
permitiendo importantes ahorros de tiempo y reducción de costos operativos.
De particular importancia es la norma ISO 6346, que rige el sistema de identificación de contenedores marítimos.
Gestionada por el Bureau International des Containers (BIC), esta norma incluye un número de serie único, código de propietario, designación de país y parámetros técnicos del contenedor.
Los ejemplos prácticos de estos códigos pueden verse en la imagen adjunta.

Dimensiones y tipos de contenedores marítimos
Un contenedor marítimo es equipo de transporte estandarizado con dimensiones, peso bruto y características de resistencia claramente definidas. Esta normalización permite el transporte multimodal eficiente sin necesidad de transbordo de mercancías, además de facilitar el almacenamiento temporal de productos.

Placa CSC: Normas Internacionales de Seguridad
El Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (CSC) fue establecido en 1972 por la Organización Consultiva Marítima Intergubernamental.
Este reglamento define los requisitos uniformes para garantizar la seguridad en la operación y transporte de contenedores a nivel global.
De acuerdo con el convenio, todos los contenedores utilizados en transporte internacional deben contar con una placa CSC de homologación de seguridad.
Esta placa incluye información técnica esencial: fecha de fabricación, número de registro, dimensiones exactas, peso, características de resistencia y la altura máxima permitida para apilamiento.
Este sistema de identificación permite mantener un control estricto sobre el estado técnico de los contenedores y verificar el cumplimiento de los protocolos de seguridad durante su manejo en terminales portuarias y centros logísticos.
La implementación de esta normativa ha sido fundamental para estandarizar los procedimientos en la industria del transporte marítimo internacional.
